Loro Parque introduce nuevos frutos tropicales a sus cultivos ecológicos

Loro Parque introduce nuevos frutos tropicales a sus cultivos ecológicos

Puerto de la Cruz, 18 de julio de 2018. Loro Parque, mejor zoológico del mundo según TripAdvisor, continúa afianzando su compromiso con la sostenibilidad gracias a los avances que ha implementado en sus cultivos ecológicos, con los que abastece a los animales e, incluso, a sus restaurantes. Este año, sus fincas se han registrado en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), lo que garantiza la seguridad, la fiabilidad y la calidad de todos sus productos.

 

Son novedosos los cultivos tropicales que el Parque ha introducido recientemente en sus explotaciones, como el lichi; el longan; la atemoya roja y verde; la chirimoya; la guanábana o el tamarillo, que se utiliza para hacer zumos para los clientes y que se puede incluir, también, a la dieta de algunos animales. Estas nuevas especies aportan equilibrio a la alimentación rica y variada de los animales de Loro Parque, que también disfrutan de frutos como el mango –de diferentes variedades y procedentes de distintos continentes-, la carambola o la papaya.

 

Todos los productos de las fincas del zoológico portuense están tratados biológica y ecológicamente, y recientemente se han comenzado a utilizar insectos depredadores que son beneficiosos para las plantaciones, al combatir a otros insectos nocivos sin provocar ningún daño a los cultivos. En el caso de las plataneras, por ejemplo, se han colocado trampas con feromonas y se ha llevado a cabo una suelta de bichos para eliminar a la araña roja.

Además, se ha seguido cuidando el cultivo de la verdura, intentando recuperar la antigua papa canaria para los restaurantes del Parque e introduciendo otras hortalizas como el pimiento, con el objetivo de disponer de él todo el año y, así, poder ofrecerlo a los animales y a los clientes. Como el de las demás plantaciones, su tratamiento es totalmente ecológico y no se utilizan insecticidas que puedan dejar algún tipo de residuo. Como refuerzo, se utilizan productos a base de azufre que favorecen el aumento de la polinización y son respetuosos con el medio ambiente.

 

Compartir

Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera de Hacer Europa

"La empresa Barabara 3.0 SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al cual ha acudido a la WTM celebrada en Londres para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar del 5 al 9 de Noviembre de 2017. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife".